-->
Tu blog de buceo

lunes, 16 de marzo de 2009

Aletas


LAS ALETAS
La finalidad de las aletas permiten a un buceador moverse de forma ágil en el agua; sin ellas el movimiento resultaría extremadamente agotador. Las aletas mejoran la eficacia y la potencia de la natación, aumentando la cantidad de agua desplazada en cada movimiento y reduciendo el esfuerzo necesario para empujar el cuerpo en inmersión.

TIPOS Y MATERIALES
Pueden dividirse en dos grandes familias: la aleta larga de apneista y la aleta medio-corta del buceo con ARA.
Dejando aparte las características de las aletas de apnea (son iguales a las otras aletas con zapatilla cerrada pero con distinta pala) vamos a analizar las aletas de buceo. Existen dos modelos: el tipo de zapatilla cerrada, que se pone como si fuera un zapato normal, y el modelo abierto con cinta regulable que obliga a utilizar un calzado de suela rígida. También para los modelos de zapatilla cerrada existe un calzado blando en forma de calcetín, llamado escarpín, que protege de las rozaduras y lo mantiene caliente. Está fabricado con los mismos materiales que el traje y serán tratados en los próximos capítulos.

ELECCIÓN DE LAS ALETAS
Dejando atrás las aletas de goma un tanto pasadas de moda, diremos que las más actuales están fabricadas con materiales compuestos que ofrecen una óptima elasticidad y un peso no excesivo. Lo más importante es que la aleta sujete bien, que sea cómoda y adecuada al uso que le vayamos a dar. La numeración de las aletas con zapatilla cerrada va de dos en dos, es decir, encontraremos aletas 38-39, 40-41, 42-43. En las aletas abiertas encontraremos las medidas S, M, L, y XL. Tanto unas como otras deben sujetar pero no apretar demasiado y es mejor probarlas siempre con los escarpines puestos. Para inmersión con botella el modelo aconsejado es el que lleva cinta regulare porque ofrece mayor consistencia entre pies, escarpines y aletas. El escarpín con suela protege el pie y permite caminar tranquilamente incluso con el equipo puesto; además este tipo de aletas se puede quitar y poner de una manera más sencilla que las cerradas, lo que facilitará la entrada y la salida del agua.

CUIDADO DE LAS ALETAS
Evita caminar con ellas puestas. Las aletas están pensadas sólo para nadar, y nada más. Los únicos puntos en que una aleta podría tener problemas son la cinta y sus hebillas; es conveniente por tanto llevar alguna de repuesto. Por lo demás, basta lavarlas con agua dulce.

0 comentarios:

Fuerteventura 2010

Image Hosted by ImageShack.us

¿Donde quieres bucear?

FORO DE AMIGOS


  • Esta es la opinión de los internautas, no de WAWASUB
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Plantilla creada por laeulalia