PUNTOS DE BUCEO
La Zona de Buceo esta comprendida entre Majanicho, Isla de Lobos, Montaña Roja y el pueblo de Corralejo.
Parte de esta zona es Parque Natural y en un futuro será parque Submarino de Corralejo e Isla de Lobos. No se permite ninguna actividad de extracción que no sea controlada. El tiempo máximo de recorrido con embarcación hasta los puntos más lejanos del área es de unos 25 minutos aproximadamente. Disponemos de más de 30 puntos de inmersión. A continuación describiremos brevemente algunos de ellos.
EL CALAMAREO
Al noroeste de Corralejo, aproximadamente a una milla de la costa en dirección a Lanzarote, se encuentra el veril del Calamares, a unos 25 minutos en embarcación aproximadamente.
El veril se extiende en dirección este oeste, es de roca basáltica volcánica, y tiene más de 12 metros de profundidad. La pared cae en vertical hasta los 22 metros como máximo formando bóveda, cuevas amplias y poco profundas, cañones, y pasadizos con bloques de roca. Existe una gran variedad de fauna, tanto mediterránea como africana y caribeña; catalufas, peces trompeta, brótolas, meros, langosta canaria, abades, viejas, sargos de diferentes tipos, pejeperros, angelotes y diferentes tipos de rayas, etc.
El recorrido recomendado para principiantes es el que el contorno del veril por su parte superior a una media de 10 metros en dirección oeste, y al contrario regresando por el mismo recorrido. Para expertos, el recorrido es parecido; la parte más profunda es sobre los 22 metros y se regresa por la parte superior, sobre los 10 metros. La dirección recomendada puede recorrerse en los dos sentidos, dependiendo de si queremos explorar la zona de cañones, o de si deseamos la zona con más arena y una serie de oquedades o cuevas, zona de pocas corrientes.
EL CALAMAREO II
Zona muy cercana al anterior con características muy parecidas al Calamareo.
PUNTA LALA
Más al norte que el Calamareo II, a una milla de la costa de Fuerteventura, a unos 10 minutos de embarcación desde el Puerto de Corralejo. Ladera de colada basáltica que cae hasta los 17 metros, formando surcos en oquedades que llegan a un fondo de arena. La parte superior está cubierta de diferentes especies de algas, las especies habituales suelen ser: barracudas, toda clase de sargos y espáridos. En la arena ,dependiendo de la época del año, se puede ver angelotes o rayas. Buceo apto para todos los niveles ya que la profundidad oscila entre 8 y 17 metros, zona de pocas corrientes.
0 comentarios:
Publicar un comentario