-->
Tu blog de buceo

domingo, 21 de febrero de 2010

Islas Caiman


El mejor Caribe para bucear
El Caribe es todo un despliegue de playas doradas, aguas turquesas y, además, un paraíso para los aficionados al submarinismo, que encuentran en sus barreras coralinas, sus pecios y su rica fauna marina, formada por peces de arrecife, delfines, tortugas, rayas y hasta insólitos ejemplares de tiburones, un atractivo irresistible.
       
      Islas Caimán 
La mejor área de buceo en superficie



Las tres pequeñas islas de este archipiélago deparan un buceo de primera clase, con aguas transparentes, mar en calma y una rica fauna. Gran Caimán, la isla mayor, posee más de cien puntos de buceo, casi todos agrupados en las costas occidental y oriental. Aquí abundan los peces ángel, las barracudas, las tortugas y grupos de peces como carángidos y roncadores. 




Coloristas paredes con arrecifes en buen estado y algunos pecios completan su oferta, aunque la atracción submarina que ha proporcionado fama mundial a Gran Caimán es el buceo con rayas o pastinacas en Stingray City y Sand Bar, que algunos califican como “la mejor inmersión del mundo a cuatro metros de profundidad”. 



En esta zona los bañistas con gafas y tubo pueden dar de comer a las rayas con sólo adentrase en el agua hasta la cintura. En la menor de las islas, Little Caimán, se encuentra una de las mejores áreas de buceo de todo el Caribe: Bloody Bay Wall, un largo acantilado submarino que se alza desde un fondo de más de 1.000 metros hasta sólo 15 de la superficie, recorriendo la cara norte de la isla a escasa distancia de la orilla. 



La pared, decorada por esponjas multicolores y gorgonias, está surcada por estrechos barrancos y cuevas buceables, y en ella habitan una buena variedad de peces que, habituados a recibir la visita de buceadores, muestran un comportamiento confiado hacia el ser humano. Tortugas carey, roncadores, pargos, peces ángel y meros hacen de estas inmersiones lo más parecido a bucear en un acuario gigante. 
Algunas zonas de buceo

ORO VERDE: Pecio de 56 metros de eslora que se
encuentra a 15 m de profundidad rodeado por
abundantes arrecifes. Es habitual encontrar grupos
de jacks, snappers, anguilas y peces pequeños en     
y alrededor de los restos del barco.  

TRINITY CAVES: es un complejo de cuatro
estrechos cañones de coral que comienzan a 12 m
y continúan hasta los 27 m donde se encuentran
con el borde de la pared. Se encuentran árboles de
coral negro, gorgonias y coloridas esponjas.

BONNIE´S ARCH: Un fondo arenoso te llevará hasta un maravilloso y frágil arco. Varias esponjas enormes,algunas con 8 pies de diámetro, pueden serencontradas aquí. Busca la estatua del cocodrilo
cerca del arco, donde residen File fish, peces ángel
y tigre.

BABYLON: Comenzando a 15 m. de profundidad,
nadarás a través de un cañón en el que se pueden
encontrar esponjas rojas, gorgonias y coral negro.

STINGRAY CITY: Te encontrarás a las amistosas
stingrays buscando comida: un famoso espectáculo
en el buceo mundial. El divemaster atrae a las rayas
con trozos de calamar y las rayas hacen el resto.
Esta inmersión se realiza a 4 metros de profundidad.

BALBOA: Los dive masters afirman que se trata del   
mejor lugar para realizar inmersiones nocturnas. Tras
el buceo, probablemente, estarás de acuerdo.
Dinamitado y hundido a una profundidad de 10
metros en 1932, los restos del Balboa han logrado
reunir una gran cantidad de vida marina. Anémonas
naranjas, anguilas, cangrejos araña y pulpos.

0 comentarios:

Fuerteventura 2010

Image Hosted by ImageShack.us

¿Donde quieres bucear?

FORO DE AMIGOS


  • Esta es la opinión de los internautas, no de WAWASUB
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Plantilla creada por laeulalia