PUNTOS DE BUCEO
La Zona de Buceo esta comprendida entre Majanicho, Isla de Lobos, Montaña Roja y el pueblo de Corralejo.
Parte de esta zona es Parque Natural y en un futuro será parque Submarino de Corralejo e Isla de Lobos. No se permite ninguna actividad de extracción que no sea controlada. El tiempo máximo de recorrido con embarcación hasta los puntos más lejanos del área es de unos 25 minutos aproximadamente. Disponemos de más de 30 puntos de inmersión. A continuación describiremos brevemente algunos de ellos.

EL CALAMAREO
Al noroeste de Corralejo, aproximadamente a una milla de la costa en dirección a Lanzarote, se encuentra el veril del Calamares, a unos 25 minutos en embarcación aproximadamente.
El veril se extiende en dirección este oeste, es de roca basáltica volcánica, y tiene más de 12 metros de profundidad. La pared cae en vertical hasta los 22 metros como máximo formando bóveda, cuevas amplias y poco profundas, cañones, y pasadizos con bloques de roca. Existe una gran variedad de fauna, tanto mediterránea como africana y caribeña; catalufas, peces trompeta, brótolas, meros, langosta canaria, abades, viejas, sargos de diferentes tipos, pejeperros, angelotes y diferentes tipos de rayas, etc.

El recorrido recomendado para principiantes es el que el contorno del veril por su parte superior a una media de 10 metros en dirección oeste, y al contrario regresando por el mismo recorrido. Para expertos, el recorrido es parecido; la parte más profunda es sobre los 22 metros y se regresa por la parte superior, sobre los 10 metros. La dirección recomendada puede recorrerse en los dos sentidos, dependiendo de si queremos explorar la zona de cañones, o de si deseamos la zona con más arena y una serie de oquedades o cuevas, zona de pocas corrientes.
EL CALAMAREO II
Zona muy cercana al anterior con características muy parecidas al Calamareo.
PUNTA LALA
Más al norte que el Calamareo II, a una milla de la costa de Fuerteventura, a unos 10 minutos de embarcación desde el Puerto de Corralejo. Ladera de colada basáltica que cae hasta los 17 metros, formando surcos en oquedades que llegan a un fondo de arena. La parte superior está cubierta de diferentes especies de algas, las especies habituales suelen ser: barracudas, toda clase de sargos y espáridos. En la arena ,dependiendo de la época del año, se puede ver angelotes o rayas. Buceo apto para todos los niveles ya que la profundidad oscila entre 8 y 17 metros, zona de pocas corrientes.
BAJO DE LA PIEDRA VERA
A unas 3 millas de Punta Lala, veril que cae de unos 9 metros hasta los 15 metros con un fondo de arena con algunas rocas, grietas y pasadizos, inmersión muy entretenida. Muchas algas en la parte superior del veril y podemos ver: barracudas, sargos de diferentes clases, pejeperros, rayas, meros, salemas, jureles, catalufas etc. Inmersión apta para todos los niveles ya que la profundidad oscila entre 9 y 15 metros, zona de pocas corrientes.
EL BAJON DEL RIO
Arrecife entre el canal que hay entre la Isla de Lobos y Fuerteventura a unos 16 metros de profundidad máxima; la inmersión se realiza al este de Corralejo en medio del canal, tiempo de embarcación 5 minutos. El fondo alterna rocas de formación basáltica volcánica en forma de setas de distintos tamaños, con rocas sueltas. Poca profundidad y muy buena claridad de aguas, paisaje muy espectacular con apariencia de arrecife de coral. En la parte superior de las setas podemos encontrar algas verdes y pardas y colonias de diferentes esponjas; debajo de las cornisas hay grandes bancos de peces que brillan con los rayos de sol que se filtran a través de las oquedades como por ejemplo: sargos, sargos breados pejeverdes, viejas, jureles, peces trompeta, salemas, galanas, morenas, barracudas, fulas negras, langosta canaria, meros, abades, medregales, chopas perezosas, rayas águilas, chuchos, gallos morunos, gallos azules, gallitos, catalufas, angelotes, rascacios grandes y pequeños. Buceo para todos los niveles; las corrientes que se forman dentro del canal pueden ser fuertes y no se puede bucear siempre ni cualquier día, cuando se organiza la inmersión siempre hay poca corriente o ninguna. El recorrido se realiza entre las formaciones rocosas y podremos observar un ancla almirantazgo pegada al sustrato debajo de una de las setas.
LA CARRERA
Al Sudeste de la Isla de Lobos se encuentra el veril de la Carrera, se tarda en llegar unos 12 minutos con embarcación y está a una profundidad entre 12 y 17 metros. Es como una boca volcánica, con el fondo arenoso en el centro, uno de los recorridos es siguiendo el contorno interior del cráter y otro por la parte exterior siguiendo unos pequeños barrancos, lajas, malpaises, grietas y pequeñas cornisas. Algunas veces puede haber corriente fuerte pero en contadas ocasiones.
En el fondo de arena suelen haber chuchos, rayas águila; debajo de las cornisas ,catalufas, langosta canaria, meros, brótolas, sargos breados y de otras clases, viejas; y nadando sin protección, medregales, barracudas, galanas, salemas, jureles, morenas, abades etc. Zona de muchos erizos diadema. Suele estar resguardado del viento del Norte y representa una buena alternativa si las condiciones meteorológicas nos impiden bucear en otros puntos. Inmersión tranquila, sus aguas suelen ser extremadamente claras. Zona muy interesante tanto para buceadores expertos como con poca experiencia. El recorrido recomendado es siguiendo el contorno del cráter y volviendo al punto de partida.Es aconsejable llevar linterna para explorar las grietas y cornisas. Tiempo del recorrido sobre los 40 minutos.
LAS ANCLAS
Al Norte de Corralejo en dirección a Lanzarote, a unas 2 millas aproximadamente (15 minutos de barco), se encuentra el veril de las Anclas, denominado así por la gran cantidad de anclas que en él se encuentran; este veril cae desde los 17 metros hasta los 26.
Se puede encontrar, gorgonias tanto amarillas como rojas, langosta canaria, cangrejos araña, centollos, berrugatos, brótolas, pejeperros, jureles, abades, meros, toda clase de sargos, barracudas, catalufas, salmonetes, rayas como: chuchos, águilas, obispos, tembladeras y algún pelágico.
Zona de buceo avanzado, puede haber algo de corriente y algunas veces, debido a las condiciones meteorológicas, no se puede bucear al ser mar abierto; el recorrido recomendado puede ser hacia cualquiera de los dos lados dejando el veril a uno de nuestros hombros y regresar en sentido contrario cuando nuestro manómetro nos indique 100 bar para encontrarnos nuevamente con el ancla de la embarcación.
EL MARRAJO
Cerca de la costa Oeste de la Isla de Lobos. Este arrecife tiene forma de número ocho, con una profundidad máxima de 14 metros, y se llega en 10 minutos de barco. Se pueden encontrar muchos meros jóvenes, pulpos morenas, angelotes, chuchos, rayas águila, jureles, abades, sargos de todos los tipos, salmonetes, gallos morunos, gallos azules, cabrillas y alguna langosta canaria. La zona es apta para cualquier nivel. A veces puede haber mucha corriente. El itinerario recomendado es el de seguir el perfil del arrecife dando la vuelta completa hasta llegar al punto de partida y la duración aproximada del recorrido es de 45 minutos.
BAJO DE VERO
Más lejos que las Anclas pero más cerca de Lobos y a una profundidad de 16 metros; círculo muy grande de rocas con muchos blanquizales de arena a unos 20 minutos de barco. Se puede ver bancos de barracudas, y es una buena zona para ver rayas águila, chuchos y abades además de la fauna normal. El buceo es apto para todos los niveles ya que la profundidad máxima es de 16 metros y el recorrido puede ser siguiendo el contorno del arrecife o piedras, zona de pocas corrientes.
LAS GORGONIAS
A una milla de las Anclas, veril bajo en el que se sigue un recorrido parecido de 2 a 3 metros de altura y a una profundidad máxima de 28 metros.
Lo más destacable es la cantidad de gorgonias amarillas que se encuentran en este veril y su tamaño, formando un bosque repleto de pequeños árboles de color amarillo de un metro de alto; también podemos observar: rascacios grandísimos, pejeperros, y demás especies como la de las Anclas. Buceo avanzado por la profundidad, además esr una zona con algo de corriente y afectada por la mar de fondo si las condiciones climatológicas no son buenas.
BENTOS II
A unas 5 millas de la costa hacia el Norte, es uno de los puntos más profundos de esta zona. El veril empieza a unos 20 metros de profundidad cayendo hasta los 35 aproximadamente. La zona más interesante se encuentra entre los 20 y 30 metros, ya que en algunos puntos se forman gran cantidad de cornisas. En tiempos remotos fueron un acantilado donde las aguas batían, y las olas fueron gastando el basalto cuando el nivel del mar estaba más bajo. Zona con algunos erizos diadema. Debajo de las cornisas podemos encontrar diferentes especies como por ejemplo: esponjas incrustantes, gorgonias, peces pelágicos como los listados y las sierras (atunes, bonitos), grandes barracudas, chuchos, rayas águila, rayas obispo, samas roqueras y zapatas así como gran cantidad de salmonetes, jureles, abades, meros y trompetas.
Para buceadores avanzados, zona con posibles corrientes por estar en mar abierto, puede ser una inmersión complicada si no se atienden las explicaciones del personal del Centro. Aguas muy limpias y talud impresionante, a 20 minutos de embarcación.
EL ROQUE
Cerca de la Isla de Lobos, la profundidad va desde los 8 a los 14 metros, zona de cañones y formaciones de piedras muy interesantes creadas por coladas de lava. Podremos observar bancos de barracudas, rayas, angelotes, burritos listados, sargos, abades, y alguna langosta canaria. Inmersión para todos los niveles. El recorrido recomendado puede ser siguiendo el contorno de los cañones y veriles. Zona de pocas corrientes. Tiempo de llegada en embarcación 15 minutos.
LAS AMARILLAS
A unos 500 metros del Puerto de Corralejo hacia el Norte, formado por varias torres de basalto que llegan a escasos metros de la superficie, profundidad máxima sobre los 12 metros. Bancos de barracudas, sargos y salemas. Buceo recomendado solamente en óptimas condiciones atmosféricas al estar muy cerca de la costa y de la superficie, suele romper el oleaje. Tiempo de llegada en embarcación 2 minutos.
EL CABEZO
A media milla del faro del Puerto de Corralejo hacia Martillo, veril de 1,50 metros de alto, zona con mucha arena, profundidad sobre los 16 metros, aguas claras y de bastante corriente si no calculamos el tiempo. Se puede observar morenas, viejas, sargos de todos los tipos.
Zona de buceo para todos los niveles ya que la profundidad es de 16 metros, el recorrido puede ser siguiendo el contorno del arrecife. Tiempo de llegada en embarcación 10 minutos.
BAJO DEL CHARCO DE LAS AGUJAS
Se encuentra a media milla entre la Playa del Medio y el charco de las Agujas; veril de unos 3 o 4 metros de altura formando una plataforma bastante grande, se recorre todo en una inmersión de unos 35 minutos, está formado por el veril principal y muchos trozos sueltos. Tiene oquedades, pequeñas grutas, y agujeros, se aconseja llevar linterna. Podremos ver: viejas, chuchos, sargos, cabrillas, salemas, catalufas, abades, rascacios, y algún mero joven. Zona sencilla recomendada para buceadores poco experimentados e inmersiones nocturnas, profundidad sobre los 10 metros. Tiempo de llegada en barco 10 minutos.
EL BECERRO MANSO
Muy cerca del Charco de las Agujas, a unos 300 metros más hacia el canal, es un veril pequeño sobre los 3,50 metros de altura, un lugar alternativo para cuando el tiempo está muy malo. Se pueden ver toda clase de peces pequeños, chuchos, angelotes, sargos, jureles pequeños, rascacios, carmelitas. Zona recomendada para buceadores con poca experiencia y para inmersiones nocturnas en las que deseemos ver flora y fauna de tamaño pequeño. A 5 minutos con embarcación.
LA GRUTA
A unos 500 metros del Becerro Manso, es un gran veril en forma de herradura en el cual se encuentran dos arcos.La formación bizarra del veril es muy interesante, tiene también una zona de cañones con enormes bloques de piedra, con fondo de arena. En los arcos puede haber corriente bastante fuerte al formar una especie de embudo si no se tiene en cuenta el tiempo. La profundidad máxima es de 12 metros, imprescindible ir con guías que conozcan la zona.
Prácticamente todo el veril está cubierto de diferentes clases de algas, zona de pocos erizos diadema, abanicos (nacras), podemos encontrar jureles, barracudas, sargos, salemas, galanas, catalufas, brótolas, chuchos de gran tamaño, sargos breados, abades, meros, gallitos, gallos morunos, algún gallo azul, morenas, carmelitas, fula negra, pulpos, ratones (raya águila).
La zona es recomendable para cualquier nivel ya que es una zona de poca profundidad en la que llegaremos hasta un máximo de 11 metros. Dependiendo también del recorrido, la inmersión puede ser sencilla o más complicada. Buena para inmersiones nocturnas.
LA GRUTA II
Mismo lugar que la Gruta, pero explorándola por la parte Sur, es una inmersión con perspectivas diferentes. Misma fauna y flora, recomendaciones como la anterior.
EL BECERRO DE FUERA
Es el veril más cercano al centro del Río (canal entre Fuerteventura e Isla de Lobos), es muy extenso y el de más superficie. Es prácticamente imposible verlo todo de una sola inmersión, profundidad máxima 12 metros a unos 10 minutos de barco. Muy similar al de la Gruta, tiene muchas más rocas desprendidas con muchos recovecos. La misma fauna, flora y recomendaciones que la anterior.
LA VIEJA
A unos 400 metros de distancia al Sur del Becerro Manso, parecido al Becerro de Fuera y también de gran superficie para ser explorado con una sola inmersión. También es muy interesante por su formación basáltica y es uno de los veriles más protegidos. Es muy rara la corriente y tiene pasadizos, cañones y una zona extensa de lajas; profundidad máxima de 11 metros.
Este veril ,como indica su nombre, tiene cardúmenes con muchas viejas en su parte superior y también está cubierto por muchos tipos de algas. Son frecuentes los chuchos de gran tamaño, los cardúmenes de sargos, salemas, galanas, barracudas, burritos listados, alguna langosta canaria, carmelitas, pulpos morenas, gallitos, rascacios, jureles, gallos morunos, catalufas alfonsitos, etc.

Muy recomendada para cualquier nivel de buceo, por ser una zona de poca profundidad y sin corriente. Dependiendo del recorrido puede ser una inmersión muy fácil o más complicada.
BAJO DE NEREA
A unos 200 metros al Sur de la Vieja, también de gran superficie para ser explorado de una sola vez.Interesante por su formación basáltica, rara la corriente, tiene pasadizos, cañones y una zona extensa de lajas; profundidad máxima 10 metros. Flora y fauna muy parecida a todos los veriles de la zona.
La zona es muy recomendable para cualquier nivel de buceadores ya que siendo una zona de poca profundidad y dependiendo del recorrido que se haga, puede ser una inmersión sencilla o poco complicada.
EL QUESO
A 100 Metros del Bajo de Negrea, es un veril muy interesante ,como su nombre indica, ya que es como un gran queso de gruyere lleno de agujeros y un laberinto si no se conoce el itinerario. Es imprescindible el guía del Centro ,ya que hay agujeros por los cuales no debemos de pasar por remota posibilidad de desprendimientos. Muy buena zona para la fotografía subacuática por los muchos contraluces, con aguas claras el lugar es inmejorable también para los artista de video. Zona muy afectada con el mar de fondo al crear chorros de flujo de agua si las condiciones meteorológicas no son buenas.
Hay todo tipo de algas, muchos chuchos, angelotes, salemas, catalufas, langosta canaria, sargos, abades, carmelitas, jureles, etc. Este arrecife se puede explorar por fuera, que es muy fácil para buceadores inexpertos, o por el interior ,atendiendo a las explicaciones que siguen a continuación. La penetración en los arcos y túneles no es recomendable para los buceadores con poca experiencia o que no tengan un dominio de la flotabilidad neutra aceptable. Profundidad máxima 11 metros. Tiempo de recorrido con embarcación 15 minutos.
BAJO DEL TIO BARTOLO
Al Este de la Isla de Fuerteventura frente a las grandes playas a una milla de la costa, bajo muy largo a unos 14 metros de profundidad con orientación de Norte a Sur, aguas muy claras.
Zona de muchas catalufas, salmonetes, sargos, angelotes, chuchos, rayas águila, abades, gallos morunos, gallos azules, barracudas, galanas, chopas, salemas, langosta canaria, alfonsitos, medregales, jureles, etc. También es zona de paso de pelágicos. Esta inmersión es perfecta tanto para principiantes como para expertos. Tiempo de barco 20 minutos.
LA LAGUNITA
Al Este de la Isla de Lobos, a dos millas de La Carrera, aguas muy claras; el veril no es demasiado alto ,tiene unos 3 metros en la parte más alta. Con un arco en forma de V en una de sus zonas, profundidad máxima 25 metros, el fondo del veril esta formado por arena gruesa tipo cascajo.
Zona de paso de pelágicos oceánicos, muchos erizos diadema, zona de grandes chuchos, rayas águila, obispos, angelotes, meros jureles, barracudas, petos, medregales oceánicos y algún depredador espontáneo. Zona para buceadores avanzados, puede haber algo de corriente. Tiempo con embarcación 20 minutos aproximadamente.
LA BURRERA SUR
Al Este de la Isla de Fuerteventura, a una milla y media de la costa, aguas claras. Arrecife no muy alto de unos 2 metros de alto en la zona más alta, formado por una lengua de lajas grandes posadas sobre un fondo arenoso con orientación de Sur a Norte. Profundidad Máxima de 19 a 21 metros. Zona de paso de pelágicos, muchos erizos diadema, grandes chuchos, rayas águila, obispos, mantellinas, medregales, berrugatos, angelotes, grandes bancos de barracudas, herreras, salemas, senfios, galanas, sargos de todos los tipos y gran cantidad de anguilas jardineras. Ocasionalmente algún depredador. Zona muy buena para todos los niveles de buceo. Tiempo de barco 18 minutos de barco.
LA BURRERA DEL MEDIO
Lo mismo que lo anterior pero encontraremos alguna ancla de tipo almirantazgo partida por la mitad. Documentación/Fotos: Felipe Buitrago y Leticia Sanz
Coordinación: José Buitrago
0 comentarios:
Publicar un comentario